Bibliography of the Birds of Peru
Last Name Starts with Letter U
Vaicenbacher, Libor, Tomáš Grim, and Harold F. Greeney
2014. The nest and eggs of Black-throated Flowerpiercer Diglossa brunneiventris. Cotinga, 36: 118-120.
Valderrama, Eugenio, Jorge L. Pérez-Emán, Robb T. Brumfield, Andrés M. Cuervo, and Carlos Daniel Cadena
2014. The influence of the complex topography and dynamic history of the montane Neotropics on the evolutionary differentiation of a cloud forest bird (Premnoplex brunnescens, Furnariidae). Journal of Biogeography, 41: 1533-1546.
Valderrama L., Patricia I.
2008. Incubación y crianza artificial de pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en cautiverio. Tesis para optar el título de Médico Veterinario, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 52 pp.
Valega, Renán C.
2007. Avifauna of a relict mangrove forest in San Pedro, dpto. Piura, Peru. Cotinga, no. 27: 42-47.
Valdés-Velásquez, Armando
2003. Taxonomy, phylogeny, and biogeography of the hummingbird Genus Thalurania GOULD, 1848 (Aves: Trochilidae). Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades (Dr. rer. nat.) der Mathematisch-Naturwissenschaftlichen Fakultät der Rheinischen Friedrich-Wilhelms- Universität Bonn, Germany, pp. 1-142, Appendix I (7 pp.), Apendix II (39 pp.).
Valdez, M. Ursula
2001a. Comunidades de aves rapaces en bosques prístinos y bosques modificados en la Reserva de la Biosfera del Manu. In El Manu y otras experiencias de investigación y manejo de bosques Neotropicales (Lily Rodríguez, Ed.). Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Manu (Pro-Manu), Lima, p. 58.
2001b. Primeras observaciones de la biología del Aguila Castaña (Oroaetus isidori: Accipitridae) en el bosque montano del sureste del Perú. In El Manu y otras experiencias de investigación y manejo de bosques Neotropicales (Lily Rodríguez, Ed.). Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Manu (Pro-Manu), Lima, pp. 60-63.
Valdez, M. Ursula, and Martha J. Groom
2013. Diversidad de aves rapaces en áreas prístinas y áreas modificadas del bosque amazónico tropical en la Reserva de Biósfera del Manu, Perú. In Reporte Manu 2013: Pasión por la
investigación en la Amazonía Peruana (Jessica Groenendijk, Antonio Tovar, and Walter Wust, Eds). San Diego Zoo Global Peru y SERNANP [Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado], Lima, Perú, pp. 212-235.
Valdez, Maria Ursula
2009. The secretive forest-falcons of Amazonian Peru: windows into their ecology. Doctor of Philosophy Dissertation, University of Washington, Seattle, pp. i-ix, 1-109.
Valdez, Ursula
2001. Isidor’s Eagles: owners of the cloud forest. The Peregrine Fund Newsletter, 32: 15-17.
2007. Raptors of the southern Peruvian Amazon. Neotropical Raptor Network Newsletter, no. 4: 1, 7.
Valdez, Ursula, and Sophie Osborn
2004. Observations on the ecology of the Black-and-Chestnut Eagle (Oroaetus isidori) in a montane forest of southeastern Peru. Ornitología Neotropical, 15: 31-40.
Valdez T., Yolvi
2013. Relaciones entre aves frugívoras y plantas con frutos carnosos en dos bosques nublados de la Reserva de Biósfera del Manu – Perú. Tesis para optar el Grado de Magíster Scientiae en Conservación de Recursos Forestales. Escuela de Post Grado, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, pp. [10] 1-70 [34].
Valdez-Juarez, Simon O., and Gustavo A. Londoño
2011. Nesting of the Pectoral Sparrow (Arremon taciturnus) in southeastern Peru. Wilson Journal of Ornithology, 123: 808-813.
2016. Nesting biology of Carmiol’s Tanager (Chlorothraupis carmioli frenata) in southeastern Peru.
Wilson Journal of Ornithology, 128: 794-803.
Valdiviezo Z., Elizabeth D. C.
2018. Diversidad de la avifauna urbana y criterios de determinación de edad y sexo de Pyrocephalus rubinus (Passeriformes) en la estación de anillamiento de la Universidad Nacional Federico Villarreal – El Agustino, Lima, Perú. Tesis para optar el título de Licenciada en Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú, pp. 1-71.
Valenzuela, Jaime
2016. Guía de aves del Santuario Nacional de Ampay. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y Programa Bosques Andinos, Lima Perú, pp. 1-113 [6].
Valenzuela T., Jaime J.
2004. Notas de la avifauna del bosque de Podocarpus en el Santuario Nacional del Ampay. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 128-129.
2010. Aspectos poblacionales de Synallaxis courseni (Aves: Furnariidae) en el Santuario Nacional del Ampay, Abancay – Apurímac 2007. Tesis para optar el titulo profesional de Biólogo, Escuela Profesional y Académica de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. [2] i- vi, 1-57 [1].
2014. Registro del Churrete Real (Cinclodes aricomae) en el Santuario Nacional de Ampay. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (1): 33-36.
Valle B., Daniel F.
2013. Evaluación de los efectos del evento de mortandad de aves marinas durante mayo de 2012 sobre la población de aves en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Lima – Perú. Boletín Informativo de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 8 (1): 44-58.
Vallejos, Luis M., Irwing S. Saldaña, Elio Nuñez, Antonio García-Bravo, and Maurício B. Vecchi
2017. New records and probable migration routes of the Sora Porzana carolina (Aves: Rallidae) in Peru. Revista Brasileira de Ornitologia, 25: 221-225.
Vallejos B., L. (=Luis), I. (=Irwing) Saldaña U., L. (=Luis) Pollack V., and J. (=Jorge) Tiravanti C.
2013. Registros del Aguilucho de Ala Ancha (Buteo platypterus) en zonas urbanas de Trujillo, La Libertad (2010 – 2013). Boletín Informativo de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 8 (1): 59-65.
Vallejos B., L. (=Luis) Martín, Irwing Saldaña U., and Luis Pollack V.
2014. Registros del Pinzón de Pecho Carmesí (Rhodospingus cruentus) en la Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad (2010 – 2014). Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (1): 23-27.
Vallejos B., Luis M.
2011. Diversidad ornitológica en el bosque Cachil, provincia Gran Chimú, junio-noviembre, 2011. Tesis para optar el título de Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú, pp. i-xi, 1-47.
Valqui, Thomas
2004. Where to watch birds in Peru. Gráfica Ñañez S.A., Lima, Peru, pp. 1-382.
2005. Perú: Edén natural de aves/Natural eden of birds. Lettera Gráfica, Lima, pp. 1-199.
2006. El paraíso de las aves. Chasqui [Boletín Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lima, Perú], 4 (10): 2-3.
2009. Phylogeogaphy of Nothoprocta tinamous and the phylogeny of the Tinamidae. Doctor of Philosophy Dissertation, Louisiana State University, Baton Rouge, Louisiana, pp. i-x, 1-86.
Valqui, Thomas, and Luis Alza
2016. Análisis de especímenes de cuatro especies de aves nuevas para el Perú depositados en la colección científica de CORBIDI. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 11 (2): 29-41.
Valqui, Thomas, Luis Alza, and Cynthia Sánchez
2013a. Notes on Oreonympha nobilis (Trochilidae) and the bird community of the southern inter- Andean valleys within the area of influence of the PERU LNG Pipeline. In Monitoring biodiversity: lessons from a trans-Andean megaproject / Monitoreo de biodiversidad: lecciones de un megaproyecto transandino (Alfonso Alonso, Francisco Dallmeier, and Grace
P. Servat, Eds.). Smithsonian Institution Scholarly Press, Washington, DC, pp. 134-140.
2013b. Notas sobre Oreonympha nobilis (Trochilidae) y la comunidad de aves de los valles interandinos del sur en el área de influencia del gasoducto de PERU LNG. In Monitoring biodiversity: lessons from a trans-Andean megaproject / Monitoreo de biodiversidad: lecciones de un megaproyecto transandino (Alfonso Alonso, Francisco Dallmeier, and Grace
P. Servat, Eds.). Smithsonian Institution Scholarly Press, Washington, DC, pp. 351-357.
Valqui, Thomas, and Jon Fjeldså
2002. Atlapetes melanopsis nom. nov. for the Black-faced Brush-Finch. Ibis, 144: 347.
Valqui, Thomas, and Barry Walker
2002. Importance of mangrove forest in Peru with notes on Bare-throated Tiger-heron Tigrisoma mexicanum and Rufous-necked Wood-rail Aramides axillaris. Cotinga, no. 18: 58-61.
Valverde, Mariano
2007. Registro del Piquero Pardo Sula leucogaster en una isla del Perú. Biologist (Lima), 5: 65-67.
Valverde, Mariano, and Mary García
2009. Aberraciones en la pigmentación del plumaje de aves marinas de la costa peruana. Biologist (Lima), 7: 99-104.
Valverde R., Mariano, and Mary García G., and José Iannacone O.
2006. Reports of Peruvian Martin (Progne murphyi) in insular environments of Peru. La Tangara, no. 59: 2.
Valverde R., Mariano B.
2006. First record of the endangered Peruvian Diving Petrel Pelecanoides garnotii breeding on Corcovado Island, Peru. Marine Ornithology, 34: 75-76.
Valverde-Romero, Mariano, Mary García-Guzmán, and José Iannacone-Oliver
2007. Nuevos registros de la Golondrina Peruana (Progne murphyi) en dos islas de la costa peruana. Boletín SAO [Revista científica de la Sociedad Antioqueña de Ornitología], 17 (1): 26-30.
van den Elzen, Renate
2010. Type specimens in the bird collections of the Zoologisches Forschungsmuseum Alexander Koenig, Bonn. Bonn zoological Bulletin, 59: 29-77.
van der Hoek, Yntze, Gabriel V. Gaona, and Kathy Martin
2017. The diversity, distribution and conservation status of the tree-cavity-nesting birds of the World. Diversity and Distribution, 23: 1120-1131.
van der Spek, Vincent
2007. Birding remote Peru: Tumbes and Marañon. Alula, 2: 81-90.
Van Doren, Benjamin M., Benjamin G. Freeman, Natalia Aristizabal, Mauricio Alvarez-R, Jorge Pérez- Emán, Andrés M. Cuervo, and Gustavo A. Bravo
2018. Species limits in the Rusty-breasted Antpitta (Grallaricula ferrugineipectus) complex. Wilson Journal of Ornithology, 130: 152-167.
van Els, Paul, and Heraldo V. Norambuena
2018. A revision of species limits in Neotropical pipits Anthus based on multilocus genetic and vocal data. Ibis, 160: 158-172.
van Els, Paul, and Alejandro Tello
2012. Andean Condor (Vultur gryphus) forages in non-native Eucalyptus trees in Lima Department, Peru. Ornitología Neotropical, 23: 133-135.
Van Houtan, Kyle S., and Patricia Alvarez-Loayza
2006. Diet of nestling Green-and-Gold Tanagers (Tangara schrankii), with notes on nesting behavior and seed dispersal. Ornitología Neotropical, 17: 307-312.
van Oordt, Francis, Juan Carlos Torres-Mura, and Fritz Hertel
2018. Ecomorphology and foraging behaviour of Pacific boobies. Ibis, 160: 313-326.
van Oordt L. H., Francis
2012. Wing morphology and foraging ecology of Pacific boobies: ecomorphology and character displacement. Master of Science Thesis, California State University, Northridge, California, pp. i-vi, 1-38.
van Oosten, Herman, Raoul Beunen, Bas van de Meulengraaf, and Tom van Noort
2007. White-masked Antbird Pithys castaneus and Orange-throated Tanager Wetmorethraupis sterrhopteron at a new location in Amazonas, Peru. Cotinga, no. 28: 79-81.
van Perlo, Ber
2015. Birds of South America: Passerines. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, pp.
1-464.
van Rootselaar, Oscar
2002. New birds for the World: species described during 1999-2002. Birding World, 15: 428-431.
Vargas G., José de J., David Whitacre, Rodo!fo Mosquera, Jorge AJbuquerque, Renzo Piano, Jean-Marc Thiollay, César Márquez, Julio E. Sánchez, Martín Lezama-López, Sergio Midence, Sharon Matola, Sergio Aguilar, Neil Rettig, and Tania Sanalotti
2006. Estado y distribución actual del Aguila Arpía (Harpia harpyja) en el Centro y Sur América.
Ornitología Neotropical, 17: 39-55.
Vargas S., Karina, and Leydi V. Auccacusi C.
2012. Actividad de aves y mamíferos en la cólpa de casa matsiguenka – Parque Nacional del Manu. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 27 pp.
Vasconcelos, Marcelo Ferreira de
2002a. O Parque Nacional Huascarán (Cordillera Blanca) e áreas adjacentes, Peru: observações sobre algumas espécies de aves e comentários sobre sua conservação. Atualidades Ornitológicas, 110: 3-5.
2002b. A newly discovered specimen of Kalinowski’s Tinamou Nothprocta kalinowskii from the Andean Pacific slope of Peru. Bulletin of the British Ornithological Club, 122: 216-218.
Vásquez, Pedro G., and Miryam S. Justo (Eds.)
2009. La fauna silvestre del Coto de Caza El Angolo. Guía para la identificación de las aves. Centro de Datos para la Conservación. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, pp. 1-201.
Vásquez C., Roberto C., and Delia K. Vásquez R.
2018. Patrón de vocalización de Mimus longicaudatus en ámbito urbano, 2018. Tesis para optar el título de Biólogo, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad, Perú, pp. i-xxii, 23-61.
Vasquez, Yaneth F.
2017. Efectos de la eutrofización en el habitat de la Bahía de Puno, en la diversidad y abundancia de avifauna del Lago Titicaca. Revista de Investigaciones [Instituto de Investigación de la Escuela de Post Grado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú], 6: 1-10.
Vasquez T., Yaneth F.
2016. Efectos de la eutrofización en el hábitat de la bahía de Puno, en la diversidad y abundancia de avifauna del Lago Titicaca. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en
Biología, Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú, pp. 1-62.
Vasquez V., Celia A., and Ysela Y. Yarasca Ch.
2004. Plancton marino y avifauna silvestre presente en el ecosistema del Lago El Muerto. Reserva Nacional de Paracas Abril – Octubre 2002. Tesis para optar el titulo profesional de Biólogo, Escuela Académico Profesional de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, Ica, Perú, pp. [6] 1-70 [31].
Vásquez N., Anthony
2015. Identificación de un dormidero comunal y censo de Cóndores Andinos (Vultur gryphus) en la Reserva Nacional San Fernando. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 10 (2): 43-53.
Vásquez S., Juan G.
2017. Efecto de la duración del tiempo de conteo y radio de observación sobre la estimación de la riqueza y abundancia de especies de aves en la Región Arequipa. Tesis para optar el título profesional de Biólogo, Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. [7] 1-150.
Vásquez V., Alejandro, and Pedro Allasi C.
2017. Registros documentados del Aguilucho de Garganta Blanca (Buteo albigula) al oeste de la cordillera de los Andes en Arequipa y Lambayeqye. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 12 (2): 24-26.
Vásquez-Arévalo, Francisco A., and Juan Díaz A.
2019. Capítulo 4 Aves. In Biodiversidad en la cuenca alta del Putumayo, Perú (Pedro E. Pérez- Peña, María C. Ramos-Rodríguez, Juan Díaz A., Ricardo Zárate-Gómez, and Kember Mejía C., Eds.). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú, pp. 109-133.
Vásquez-Arévalo, Francisco A., Joaquín A. Grandez-Casado, Giria E. Muñoz-Pizango, Roosevelt García- Villacorta, and Giussepe Gagliardi-Urrutia
2016. Primer registro de Gavilán Gris Lineado (Buteo nitidus) en el departamento de San Martín, Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 11 (2): 7-10.
Vásquez-Arévalo, Francisco A., Joaquín A. Grández-Casado, Giria E. Muñoz-Pizango, Roosevelt García- Villacorta, and Giussepe Gagliardi-Urrutia
2018. Bird diversity in the seasonally dry forests of central Huallaga, Peru. Cotinga, 40: 31-43.
Vela A., Jorge W., Manuel Rivas, Víctor Fernández, and Mirella Clavo P.
2017. Mamíferos y aves silvestres usados por los pobladores de la cuenca del río Abujao (Ucayali, Perú). Revista Peruana de Biología, 24: 263-272.
Velando, A. (=Alberto), C. M. Lessells, and J. (=José) C. Márquez
2001. The function of female and male ornaments in the Inca Tern: evidence for links between ornament expression and both adult condition and reproductive performance. Journal of Avian Biology, 32: 311-318.
Velando, Alberto
2002. Experimental manipulation of maternal effort produces differential effects in sons and daughters: implications for adaptive sex ratios in the blue-footed booby. Behavioral Ecology, 13: 443–449.
Velando, Alberto, and Carlos Alonso-Alvarez
2003. Differential body condition regulation by males and females in response to experimental manipulations of brood size and parental effort in the blue-footed booby. Journal of Animal Ecology, 72: 846-856.
Velando, Alberto, and José C. Márquez
2002. Predation risk and nest-site selection in the Inca tern. Canadian Journal of Zoology, 80: 1117-1123.
Velarde Z., Dianira
2005. Comportamiento no reproductivo de Fulica ardesiaca, en la Laguna de Huacarpay – Cusco. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 31 pp.
Velásquez, L. E. P. (second surname of Pollack V., Luis E., which see). Velásquez L., José, and Gabriel Vizcarra C.
2004. Turdus chiguanco como agente dispersor de semillas de Citharexylum flexuosum, Duranta armata y Hesperomeles lanuginosa en el bosque de las lomas de Atiquipa. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 150-151.
Velásquez M., Dora
2003 (2005). Las aves y las poblaciones rurales en los algarrobales de Piura: Sechura y Tambogrande. Zonas Aridas [Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú], no. 7: : 228-243.
Velásquez M., Hemberly G.
2016. Determinacion del inventario y evaluacion de la ornitologia en los bofedales de Titijones, para la conservacion de la diversidad biologica, (época humeda: Octubre a Diciembre) Moquegua, 2015. Tesis para optar el título profesional de Biólogo, Escuela Profesional y Académica de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. [15] 1-85.
Velásquez T., Yessenia S.
2018. Comunidad de colibríes (Aves: Trochilidae) de sotobosque y el uso de sus recursos florales en época seca y época húmeda en la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional del Manú, Madre de Dios-Perú, 2016. Tesis para optar el título profesional de Biólogo, Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. i-xii, 1-75.
Velásquez Z., Víctor
2001. Reproducción de algunas aves en los ambientes agroforestales de Madre de Dios. Boletín de Lima, no. 123: 94-99.
2002. La actividad forestal y su impacto negativo a la fauna silvestre en Madre de Dios. Boletín de Lima, no. 127: 86-98.
Véliz R., Claudia
2002. Resiliencia de comunidades de aves en la Reserva Nacional de Lachay luego del evento El Niño 1997 – 98. Tesis para optar el título de Bióloga, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, pp. [12] 1-113 [15].
Véliz R., Claudia, Edgar Sánchez I., and Wendy Tori M.
2002. Cambios espacio – temporales en la diversidad de la comunidad de aves de las Lomas de Lachay luego del evento El Niño 97-98. Ecología Aplicada [Revista del Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú], 1: 75-79.
Vellinga, Willem-Pier
2007. The refugio de vida silvestre Laquipampa: Increible. Alula, 13: 92-94.
Vellinga, Willem-Pier, Jeremy N. M. Flanagan, and Todd R. Mark
2004. New and interesting records of birds from Ayabaca province, Piura, north-west Peru. Bulletin of the British Ornithological Club, 124: 124-142.
Venero, José Luis, and Carmen R. Soto
2010. Steatornis caripensis en el Santuario Histórico de Machupicchu. El Antoniano (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco), Cusco, Perú, no. 115: 113-114.
Venero G., José Luis
2003. Avifauna en rodales de Puya raimondii del Perú. Cantua [Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco], no. 12: 64-69.
2004. Relación planta – animal, un caso: Turdus chiguanco y la vegetación de Calca-Perú. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 56-61.
2008. Etnornitología y guía de aves del Humedal “Lucre – Huacarpay”. Editorial Moderna, Cusco, Perú, pp. 1-204.
2010. Comportamiento de Merganetta armata (Gould, 1842) en el Río Vilcanota (Aguas Calientes [Machu Picchu] Cusco – Perú). Boletín Informativo, Unión de Ornitólologos del Perú (UNOP), 5 (1): 3-5.
2014. Leucismo en Pato Puna (Anas puna) en la laguna de Huaypo, Cusco – Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (3): 32-35.
2015a. Guía de macrofauna y etnornitología en “Lucre – Huacarpay”. Editorial Moderna, Cusco, Perú, pp. 1-250.
2015b. Aves de la Laguna de Huaypo, Cusco, Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 10 (2): 26-30.
Venero G., José Luis, and José I. Aragón R.
2008. Sonidos emitidos por tres especies de furnáridos (Passeriformes) en el humedal de Lucre – Huacarpay, Cusco. Revista Universitaria [Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco], no. 140: 49-55.
2012. Vocalizaciones típicas de aves silvestres en el Valle Sur del Cusco. Revista Universitaria [Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco], no. 141: 109-125.
Venero G., José Luis, Washington Loayza F., and Alfredo Tupayachi H.
2014. Restitución ambiental del humedal: “La Moya”. Ayaviri, Melgar – Puno. Vademécum de Resúmenes de Investigación. VRI. UNSAAC. FEDU 2011 – 2012 [Vice Rectorado de Investigacion, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Fondo Especial de Desarrollo Universitario, Cusco, Perú], 2: 269-279.
Venero G., José Luis, and Alfredo Tupayachi H.
2013. Aves y flora en la sub-cuenca del río Qochoq, Calca – Perú. Vademécum de Resúmenes de Investigación. UNSAAC. FEDU 2009 – 2010 [Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Fondo Especial de Desarrollo Universitario, Cusco, Perú], pp. 90-99.
Venero G., José Luis, Alfredo Tupayachi H., and Washington Loayza F.
2012. Guía de aves y flora Laguna Orurillo. Alpha Servicios Gráficos S.R L. Cusco, Perú, pp. 1- 167.
Venero G., José Luis, and Moisés Vergara P.
2013. Primer reporte de la Calandria Castaña (Mimus dorsalis) para el Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 8 (2): 51-54.
Ventocilla W., Katrin
2009. Presencia del virus de la enfermedad de Newcastle (vENC) en las heces de las aves silvestres de la laguna albufera ‘El Paraíso’. Tesis para optar el título profesional de Médico Veterinario, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. i-ix, 1-70.
Ventocilla W., Katrin, Eliana Icochea D’A., Rosa Gonzales V., and Armando González Z.
2011. Presencia del virus de la Enfermedad de Newcastle en aves silvestres de una laguna albufera cercana a Lima. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 22: 39-44.
Ventura C., Romina G.
2014. Diversidad y hábitat de la comunidad ornitológica de la Quebrada de Tacahuay de la Región Tacna. Tesis para optar el título profesional de Biólogo – Microbiólogo, Escuela Académico Profesional de Biología – Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú, pp. [17] 1-203.
Verano, Mario
2008. Estudio coprológico de los helmintos y protozoos gastrointestino-cecales en Pavas Aliblancas (Penelope albipennis) del Zoocriadero “Barbara d’Achille”, Olmos, Lambayeque. Tesis para optar el título de Médico Veterinario, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Alas Peruanas, Lima, Perú, pp. 1-57.
Vergara A., Gilmar
2008. Determinación de la dieta del búho común (Bubo virginianus Viellot 1817) en base egagrópilas en el humedal “Lucre – Huacarpay”. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 33 pp.
Vianna, Juliana A., Maritza Cortes, Bárbara Ramos, Nicole Sallaberry-Pincheira, Daniel González- Acuña, Gisele P. M. Dantas, João Morgante, Alejandro Simeone, and Guillermo Luna-Jorquera
2014. Changes in abundance and distribution of Humboldt Penguin Spheniscus humboldti. Marine Ornithology, 42: 153-159.
Vicetti, Rodolfo
2008. Aves de la Bahía de Ite: guía fotográfica. Computex S.A.C., Lima, pp. 1-54.
Vieira, B. P. (=Bianca P.), R. W. (=Robert W.) Furness, and R. G. (=Ruedi G.) Nager
2018. What do we know about Black Skimmers? A review on its annual-cycle and life-history main events. Ardea, 106: 119-130.
Vieira, Bianca P.
2015. Population trends and conservation of the Mangrove Rail. Revista Brasileira de Ornitologia, 23: 327-335.
Vigo, Gabriela, Martha Williams, and Donald J. Brightsmith
2011. Growth of Scarlet Macaw (Ara macao) chicks in southeastern Peru. Ornitología Neotropical, 22: 143-153.
Vigo T., Gabriela
2007. Crecimiento postnatal del Guacamayo Escarlata (Ara macao: Linnaeus 1758) en la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios – Perú. Tesis para optar el titulo profesional de Biólogo, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú, pp. 1-153.
Vilchez V., Malena M.
2016. Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la Lechuza de los Arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (Aves, Strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao – Perú. Tesis para optar el título profesional de Bióloga con mención en Zoología, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, pp. [5] i-vi, 1-89.
Villacorta R., Carlos H.
2005. Determinación de insectos en la dieta alimentaria de Asthenes ottonis (Furnariidae), en la microcuenca de Lucre. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 25 pp.
Villanueva B., José
2005. Distribución actual del Suri, Pterocnemia pennata tarapacensis a nivel nacional. Tesis para optar el grado de Magister Scientiae, Escuela de Post-Grado, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, pp. [10] 1-91 [33].
Villegas E., Kattia J., and Rosali M. Zamora P.
2019. Estudio de la avifauna en la ex planta de tratamiento de aguas residuales para la conservación de la biodiversidad en Cajamarca. Tesis para optar el título profesional de Ingenieras Ambientales, Facultad de Ingeniería, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú, pp. 1-119.
Villegas P., Luis, Kenny Caballero M., and César Luque F.
2017. Fauna silvestre de las lomas de Atiquipa. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Editorial UNSA, Arequipa, Perú, pp. 1-169.
Villegas P., Luis, Kenny Caballero M., and Aldo Ortega P.
2004. Hábitats de la avifauna de las lomas de Atiquipa – Arequipa. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 152-155.
Villegas P., Luis, Kenny Caballero M., and Horacio Zeballos P.
2004. Rol ecológico de la avifauna de las lomas de Atiquipa, Arequipa. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 156-157.
Villena A., Mirella E.
2015. Comercio de aves silvestres en mercados del Perú 2007-2012. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Zoología, con mención en Ecología y Conservación, Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, pp. [10] 1-93.
Viñas O., Paul, and Alexander More C.
2004. Aves de los bosques montanos y páramos de Pacaipampa, Ayavaca-Perú. (Inventario preliminar). Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 125-127.
Viñas O., Paul J.
2002. Avifauna del campus de la Universidad de Piura. Tesis para optar el título de Biólogo, Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú, pp. 1-50.
Viñas O., Paul J., and Alexander More C.
2002. Avifauna del campus de la Universidad de Piura: del desierto al bosque. Boletín de Lima, no.
127: 77-85.
2004a. Distribución y abundancia de las aves del campus de la Universidad de Piura. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 158-159.
2004b. Avifauna del campus de la Universidad de Piura: del desierto al bosque. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 160-162.
Vitorino V., Joyce
2006. Comparación de la avifauna migratoria del complejo Lagunar Pomacanchi – Acopia – Asnaccocha en la Provincia de Acomayo. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 50 pp.
Vizcarra, Jhonson K.
2008. Composición y conservación de las aves en los humedales de Ite, suroeste del Perú. Boletín Chileno de Ornitología, 14: 59-80.
2009. Observaciones de Theristicus melanopis melanopis y Theristicus melanopis branickii en el distrito de Ite, sur del Perú. Boletín Chileno de Ornitología 15: 104-110.
2010a. Nuevos registros ornitológicos en los humedales de Ite y alrededores, Tacna, Perú. Biologist (Lima), 8: 1-20.
2010b. Anidamiento de “Guácharos” (Steatornis caripensis) en Putina Punco, sureste de Perú.
Biologist (Lima), 8: 112-116.
2011a. Un inusual registro de intención de anidamiento de Phalcoboenus megalopterus a baja altitud en Tacna, Perú. Biologist (Lima), 9: 120-122.
2011b. Confirmación de la presencia de Riparia riparia en los humedales de Ite, suroeste del Perú.
Biologist (Lima), 9: 123-125.
2012. Presencia del Playero de Pecho Rufo (Calidris canutus) en los Humedales de Ite, Tacna, Perú. Biologist (Lima), 10: 76-78.
2013 (2015). Extensión del rango de distribución de Patagioenas maculosa en el sur del Perú.
Boletín de Lima, no. 174: 121-125.
2014a. Descripción de un evento reproductivo y desarrollo de polluelos de Phoenicopterus chilensis en los Humedales de Ite, costa sur del Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (2): 28-39.
2014b. Nuevo registro altitudinal de Colaptes rupicola en Tacna, al sur del Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (3): 25-27.
2014c. Ampliación del rango altitudinal de Lophonetta specularioides (Aves: Anatidae) en Tacna, sur del Perú. Biologist (Lima), 12: 403-405.
2015. Caso de leucismo parcial en la Gallareta Andina (Fulica ardesiaca) en los Humedales de Ite, sur del Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 10 (2): 22-25.
2017. Observación del Jabirú (Jabiru mycteria) en los Humedales de Ite, Tacna. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 12 (1): 9-10.
2018. Primer registro documentado de la Gallareta Frente Roja Fulica rufifrons en los Humedales de Ite, sur del Perú. Revista Peruana de Biología, 25: 307-310.
2019. Observación de la Gaviota de Capucha Café (Chroicocephalus maculipennis) en los Humedales de Ite, costa sur del Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 14 (1): 12-14.
Vizcarra, Jhonson K., Fernando Angulo, and Julio Mamani F.
2017. Confirmación y primer registro de dos gallaretas en los Humedales de Ite, Tacna – Perú.
Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 12 (2): 11-14.
Vizcarra, Jhonson K., and Janeth V. Caira
2016 (2017). Avifauna de la parte baja del valle de Ilo. Boletín de Lima, no.184: 11-22.
Vizcarra, Jhonson K., Nataly Hidalgo, and Elisban Chino
2009. Adiciones a la avifauna de los Humedales de Ite, costa sur de Perú. Revista Peruana de Biología, 16: 221-225.
Vizcarra, Jhonson K., and Tor Egil Høgsås
2010. Descubrimiento de dos sitios de anidamiento de Theristicus melanopis melanopis en Tacna, sur de Perú. Cotinga, no. 32: 152-153.
Vizcarra, Jhonson K., Richard Johnston-González, Shirly Huancollo, Romina Ventura, and Mariela Torres 2010. Primer registro de Limosa fedoa en los Humedales de Ite, Tacna, Perú. Biologist (Lima), 8:
109-111.
Vizcarra, Jhonson K., Fernando Medrano, Juan Aguirre, and Karolina Araya
2018. Observaciones sobre la presencia y nidificación de Cinclodes taczanowskii y Sicalis raimondii en un sitio de la costa sur de Perú. Biologist (Lima), 16: 51-63.
Vizcarra, Jhonson K., and Andy J. Rosas
2010. Presencia de Patagona gigas en el Valle Viejo de Tacna, Perú. Boletín Informativo de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 5 (3): 15-16.
Vizcarra, Jhonson K., Romina Ventura, Josmell Ticona, and Iván Tarraga
2017. Extensión del rango de distribución del Picogrueso de Vientre Dorado (Pheucticus chrysogaster) en la costa sur del Perú. Biologist (Lima), 15: 473-478.
Vizcarra, Jhonson K., and Rodolfo Vicetti
2013. Primer registro documentado de la Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi) en los Humedales de Ite, costa sur del Perú. Boletín Informativo de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 8 (1): 21-26.
Vizcarra R., Jhonson K.
2006. Aves de los Humedales de Ite y alrededores. Biodiversidad & Conservación Integral [Venezuela], no 11: 41-50.
2007. Nuevo registro altitudinal del Agriornis micropterus en Tacna, Perú. Cotinga, no. 28: 81-82.
2008. Caracterización ornitológica en los Humedales de Ite para su conservación. Tesis para optar el titulo profesional de: Biólogo-Microbiólogo, Escuela Académico Profesional de Biología – Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, Tacna, Perú, pp. [8] 1-202.
Vizcarra-Romero, Jhonson K.
2007. Un registro inusual de Cinclodes fuscus fuscus en Tacna, Perú. Boletín SAO [Revista científica de la Sociedad Antioqueña de Ornitología], 17 (1): 50-52.
Voisin, Claire, and Jean-François Voisin
2001. Liste des types d’oiseaux des collections du Muséum national d’Histoire naturelle de Paris. 8 : Rapaces diurnes (Accipitridés), première partie. Zoosystema, 23 (1): 173-190.
2008a. Liste des types d’oiseaux des collections du Muséum national d’Histoire naturelle de Paris. 16
: Perroquets (Psittacidae). Zoosystema, 30 (2): 463-499.
2008b (2009). List of type specimens of birds in the collections of the Muséum national d’Histoire naturelle (Paris, France). 19. Trogoniformes, Galbuliformes and Piciformes (Part 1: Capitonidae, Indicatoridae, Rhamphastidae). Journal of the National Museum (Prague). Natural History Series, 177: 119-144.
2010. List of type specimens of birds in the collections of the Muséum national d’Histoire naturelle (Paris, France). 20. Piciformes (Part 2: Picidae). Journal of the National Museum (Prague), Natural History Series, 179: 7-26.
2015. List of type specimens of birds in the collections of the Muséum national d’Histoire naturelle (Paris, France). 25. Gruiformes (Mesitornithidae, Turnicidae, Rallidae, Heliornithidae, Rhynochetidae and Otididae). Journal of the National Museum (Prague), Natural History Series 184: 51-73.
2016. List of type specimens of birds in the collections of the Muséum national d’Histoire naturelle (Paris, France). 26. Ptilonorhynchidae, Paradisaeidae and Corvidae. Journal of the National Museum (Prague), Natural History Series. 185: 37-64.
Voisin, Claire, Jean-François Voisin, Christian Jouanin, and Roger Bour
2005. Liste des types d’oiseaux des collections du Muséum national d’Histoire naturelle de Paris. 14
: Pigeons (Columbidae), deuxième partie. Zoosystema, 27 (4): 839-866.
Vaicenbacher, Libor, Tomáš Grim, and Harold F. Greeney
2014. The nest and eggs of Black-throated Flowerpiercer Diglossa brunneiventris. Cotinga, 36: 118-120.
Valderrama, Eugenio, Jorge L. Pérez-Emán, Robb T. Brumfield, Andrés M. Cuervo, and Carlos Daniel Cadena
2014. The influence of the complex topography and dynamic history of the montane Neotropics on the evolutionary differentiation of a cloud forest bird (Premnoplex brunnescens, Furnariidae). Journal of Biogeography, 41: 1533-1546.
Valderrama L., Patricia I.
2008. Incubación y crianza artificial de pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en cautiverio. Tesis para optar el título de Médico Veterinario, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 52 pp.
Valega, Renán C.
2007. Avifauna of a relict mangrove forest in San Pedro, dpto. Piura, Peru. Cotinga, no. 27: 42-47.
Valdés-Velásquez, Armando
2003. Taxonomy, phylogeny, and biogeography of the hummingbird Genus Thalurania GOULD, 1848 (Aves: Trochilidae). Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades (Dr. rer. nat.) der Mathematisch-Naturwissenschaftlichen Fakultät der Rheinischen Friedrich-Wilhelms- Universität Bonn, Germany, pp. 1-142, Appendix I (7 pp.), Apendix II (39 pp.).
Valdez, M. Ursula
2001a. Comunidades de aves rapaces en bosques prístinos y bosques modificados en la Reserva de la Biosfera del Manu. In El Manu y otras experiencias de investigación y manejo de bosques Neotropicales (Lily Rodríguez, Ed.). Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Manu (Pro-Manu), Lima, p. 58.
2001b. Primeras observaciones de la biología del Aguila Castaña (Oroaetus isidori: Accipitridae) en el bosque montano del sureste del Perú. In El Manu y otras experiencias de investigación y manejo de bosques Neotropicales (Lily Rodríguez, Ed.). Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Manu (Pro-Manu), Lima, pp. 60-63.
Valdez, M. Ursula, and Martha J. Groom
2013. Diversidad de aves rapaces en áreas prístinas y áreas modificadas del bosque amazónico tropical en la Reserva de Biósfera del Manu, Perú. In Reporte Manu 2013: Pasión por la
investigación en la Amazonía Peruana (Jessica Groenendijk, Antonio Tovar, and Walter Wust, Eds). San Diego Zoo Global Peru y SERNANP [Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado], Lima, Perú, pp. 212-235.
Valdez, Maria Ursula
2009. The secretive forest-falcons of Amazonian Peru: windows into their ecology. Doctor of Philosophy Dissertation, University of Washington, Seattle, pp. i-ix, 1-109.
Valdez, Ursula
2001. Isidor’s Eagles: owners of the cloud forest. The Peregrine Fund Newsletter, 32: 15-17.
2007. Raptors of the southern Peruvian Amazon. Neotropical Raptor Network Newsletter, no. 4: 1, 7.
Valdez, Ursula, and Sophie Osborn
2004. Observations on the ecology of the Black-and-Chestnut Eagle (Oroaetus isidori) in a montane forest of southeastern Peru. Ornitología Neotropical, 15: 31-40.
Valdez T., Yolvi
2013. Relaciones entre aves frugívoras y plantas con frutos carnosos en dos bosques nublados de la Reserva de Biósfera del Manu – Perú. Tesis para optar el Grado de Magíster Scientiae en Conservación de Recursos Forestales. Escuela de Post Grado, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, pp. [10] 1-70 [34].
Valdez-Juarez, Simon O., and Gustavo A. Londoño
2011. Nesting of the Pectoral Sparrow (Arremon taciturnus) in southeastern Peru. Wilson Journal of Ornithology, 123: 808-813.
2016. Nesting biology of Carmiol’s Tanager (Chlorothraupis carmioli frenata) in southeastern Peru.
Wilson Journal of Ornithology, 128: 794-803.
Valdiviezo Z., Elizabeth D. C.
2018. Diversidad de la avifauna urbana y criterios de determinación de edad y sexo de Pyrocephalus rubinus (Passeriformes) en la estación de anillamiento de la Universidad Nacional Federico Villarreal – El Agustino, Lima, Perú. Tesis para optar el título de Licenciada en Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú, pp. 1-71.
Valenzuela, Jaime
2016. Guía de aves del Santuario Nacional de Ampay. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y Programa Bosques Andinos, Lima Perú, pp. 1-113 [6].
Valenzuela T., Jaime J.
2004. Notas de la avifauna del bosque de Podocarpus en el Santuario Nacional del Ampay. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 128-129.
2010. Aspectos poblacionales de Synallaxis courseni (Aves: Furnariidae) en el Santuario Nacional del Ampay, Abancay – Apurímac 2007. Tesis para optar el titulo profesional de Biólogo, Escuela Profesional y Académica de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. [2] i- vi, 1-57 [1].
2014. Registro del Churrete Real (Cinclodes aricomae) en el Santuario Nacional de Ampay. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (1): 33-36.
Valle B., Daniel F.
2013. Evaluación de los efectos del evento de mortandad de aves marinas durante mayo de 2012 sobre la población de aves en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Lima – Perú. Boletín Informativo de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 8 (1): 44-58.
Vallejos, Luis M., Irwing S. Saldaña, Elio Nuñez, Antonio García-Bravo, and Maurício B. Vecchi
2017. New records and probable migration routes of the Sora Porzana carolina (Aves: Rallidae) in Peru. Revista Brasileira de Ornitologia, 25: 221-225.
Vallejos B., L. (=Luis), I. (=Irwing) Saldaña U., L. (=Luis) Pollack V., and J. (=Jorge) Tiravanti C.
2013. Registros del Aguilucho de Ala Ancha (Buteo platypterus) en zonas urbanas de Trujillo, La Libertad (2010 – 2013). Boletín Informativo de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 8 (1): 59-65.
Vallejos B., L. (=Luis) Martín, Irwing Saldaña U., and Luis Pollack V.
2014. Registros del Pinzón de Pecho Carmesí (Rhodospingus cruentus) en la Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad (2010 – 2014). Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (1): 23-27.
Vallejos B., Luis M.
2011. Diversidad ornitológica en el bosque Cachil, provincia Gran Chimú, junio-noviembre, 2011. Tesis para optar el título de Biólogo, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú, pp. i-xi, 1-47.
Valqui, Thomas
2004. Where to watch birds in Peru. Gráfica Ñañez S.A., Lima, Peru, pp. 1-382.
2005. Perú: Edén natural de aves/Natural eden of birds. Lettera Gráfica, Lima, pp. 1-199.
2006. El paraíso de las aves. Chasqui [Boletín Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lima, Perú], 4 (10): 2-3.
2009. Phylogeogaphy of Nothoprocta tinamous and the phylogeny of the Tinamidae. Doctor of Philosophy Dissertation, Louisiana State University, Baton Rouge, Louisiana, pp. i-x, 1-86.
Valqui, Thomas, and Luis Alza
2016. Análisis de especímenes de cuatro especies de aves nuevas para el Perú depositados en la colección científica de CORBIDI. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 11 (2): 29-41.
Valqui, Thomas, Luis Alza, and Cynthia Sánchez
2013a. Notes on Oreonympha nobilis (Trochilidae) and the bird community of the southern inter- Andean valleys within the area of influence of the PERU LNG Pipeline. In Monitoring biodiversity: lessons from a trans-Andean megaproject / Monitoreo de biodiversidad: lecciones de un megaproyecto transandino (Alfonso Alonso, Francisco Dallmeier, and Grace
P. Servat, Eds.). Smithsonian Institution Scholarly Press, Washington, DC, pp. 134-140.
2013b. Notas sobre Oreonympha nobilis (Trochilidae) y la comunidad de aves de los valles interandinos del sur en el área de influencia del gasoducto de PERU LNG. In Monitoring biodiversity: lessons from a trans-Andean megaproject / Monitoreo de biodiversidad: lecciones de un megaproyecto transandino (Alfonso Alonso, Francisco Dallmeier, and Grace
P. Servat, Eds.). Smithsonian Institution Scholarly Press, Washington, DC, pp. 351-357.
Valqui, Thomas, and Jon Fjeldså
2002. Atlapetes melanopsis nom. nov. for the Black-faced Brush-Finch. Ibis, 144: 347.
Valqui, Thomas, and Barry Walker
2002. Importance of mangrove forest in Peru with notes on Bare-throated Tiger-heron Tigrisoma mexicanum and Rufous-necked Wood-rail Aramides axillaris. Cotinga, no. 18: 58-61.
Valverde, Mariano
2007. Registro del Piquero Pardo Sula leucogaster en una isla del Perú. Biologist (Lima), 5: 65-67.
Valverde, Mariano, and Mary García
2009. Aberraciones en la pigmentación del plumaje de aves marinas de la costa peruana. Biologist (Lima), 7: 99-104.
Valverde R., Mariano, and Mary García G., and José Iannacone O.
2006. Reports of Peruvian Martin (Progne murphyi) in insular environments of Peru. La Tangara, no. 59: 2.
Valverde R., Mariano B.
2006. First record of the endangered Peruvian Diving Petrel Pelecanoides garnotii breeding on Corcovado Island, Peru. Marine Ornithology, 34: 75-76.
Valverde-Romero, Mariano, Mary García-Guzmán, and José Iannacone-Oliver
2007. Nuevos registros de la Golondrina Peruana (Progne murphyi) en dos islas de la costa peruana. Boletín SAO [Revista científica de la Sociedad Antioqueña de Ornitología], 17 (1): 26-30.
van den Elzen, Renate
2010. Type specimens in the bird collections of the Zoologisches Forschungsmuseum Alexander Koenig, Bonn. Bonn zoological Bulletin, 59: 29-77.
van der Hoek, Yntze, Gabriel V. Gaona, and Kathy Martin
2017. The diversity, distribution and conservation status of the tree-cavity-nesting birds of the World. Diversity and Distribution, 23: 1120-1131.
van der Spek, Vincent
2007. Birding remote Peru: Tumbes and Marañon. Alula, 2: 81-90.
Van Doren, Benjamin M., Benjamin G. Freeman, Natalia Aristizabal, Mauricio Alvarez-R, Jorge Pérez- Emán, Andrés M. Cuervo, and Gustavo A. Bravo
2018. Species limits in the Rusty-breasted Antpitta (Grallaricula ferrugineipectus) complex. Wilson Journal of Ornithology, 130: 152-167.
van Els, Paul, and Heraldo V. Norambuena
2018. A revision of species limits in Neotropical pipits Anthus based on multilocus genetic and vocal data. Ibis, 160: 158-172.
van Els, Paul, and Alejandro Tello
2012. Andean Condor (Vultur gryphus) forages in non-native Eucalyptus trees in Lima Department, Peru. Ornitología Neotropical, 23: 133-135.
Van Houtan, Kyle S., and Patricia Alvarez-Loayza
2006. Diet of nestling Green-and-Gold Tanagers (Tangara schrankii), with notes on nesting behavior and seed dispersal. Ornitología Neotropical, 17: 307-312.
van Oordt, Francis, Juan Carlos Torres-Mura, and Fritz Hertel
2018. Ecomorphology and foraging behaviour of Pacific boobies. Ibis, 160: 313-326.
van Oordt L. H., Francis
2012. Wing morphology and foraging ecology of Pacific boobies: ecomorphology and character displacement. Master of Science Thesis, California State University, Northridge, California, pp. i-vi, 1-38.
van Oosten, Herman, Raoul Beunen, Bas van de Meulengraaf, and Tom van Noort
2007. White-masked Antbird Pithys castaneus and Orange-throated Tanager Wetmorethraupis sterrhopteron at a new location in Amazonas, Peru. Cotinga, no. 28: 79-81.
van Perlo, Ber
2015. Birds of South America: Passerines. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, pp.
1-464.
van Rootselaar, Oscar
2002. New birds for the World: species described during 1999-2002. Birding World, 15: 428-431.
Vargas G., José de J., David Whitacre, Rodo!fo Mosquera, Jorge AJbuquerque, Renzo Piano, Jean-Marc Thiollay, César Márquez, Julio E. Sánchez, Martín Lezama-López, Sergio Midence, Sharon Matola, Sergio Aguilar, Neil Rettig, and Tania Sanalotti
2006. Estado y distribución actual del Aguila Arpía (Harpia harpyja) en el Centro y Sur América.
Ornitología Neotropical, 17: 39-55.
Vargas S., Karina, and Leydi V. Auccacusi C.
2012. Actividad de aves y mamíferos en la cólpa de casa matsiguenka – Parque Nacional del Manu. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 27 pp.
Vasconcelos, Marcelo Ferreira de
2002a. O Parque Nacional Huascarán (Cordillera Blanca) e áreas adjacentes, Peru: observações sobre algumas espécies de aves e comentários sobre sua conservação. Atualidades Ornitológicas, 110: 3-5.
2002b. A newly discovered specimen of Kalinowski’s Tinamou Nothprocta kalinowskii from the Andean Pacific slope of Peru. Bulletin of the British Ornithological Club, 122: 216-218.
Vásquez, Pedro G., and Miryam S. Justo (Eds.)
2009. La fauna silvestre del Coto de Caza El Angolo. Guía para la identificación de las aves. Centro de Datos para la Conservación. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, pp. 1-201.
Vásquez C., Roberto C., and Delia K. Vásquez R.
2018. Patrón de vocalización de Mimus longicaudatus en ámbito urbano, 2018. Tesis para optar el título de Biólogo, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad, Perú, pp. i-xxii, 23-61.
Vasquez, Yaneth F.
2017. Efectos de la eutrofización en el habitat de la Bahía de Puno, en la diversidad y abundancia de avifauna del Lago Titicaca. Revista de Investigaciones [Instituto de Investigación de la Escuela de Post Grado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú], 6: 1-10.
Vasquez T., Yaneth F.
2016. Efectos de la eutrofización en el hábitat de la bahía de Puno, en la diversidad y abundancia de avifauna del Lago Titicaca. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en
Biología, Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú, pp. 1-62.
Vasquez V., Celia A., and Ysela Y. Yarasca Ch.
2004. Plancton marino y avifauna silvestre presente en el ecosistema del Lago El Muerto. Reserva Nacional de Paracas Abril – Octubre 2002. Tesis para optar el titulo profesional de Biólogo, Escuela Académico Profesional de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, Ica, Perú, pp. [6] 1-70 [31].
Vásquez N., Anthony
2015. Identificación de un dormidero comunal y censo de Cóndores Andinos (Vultur gryphus) en la Reserva Nacional San Fernando. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 10 (2): 43-53.
Vásquez S., Juan G.
2017. Efecto de la duración del tiempo de conteo y radio de observación sobre la estimación de la riqueza y abundancia de especies de aves en la Región Arequipa. Tesis para optar el título profesional de Biólogo, Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. [7] 1-150.
Vásquez V., Alejandro, and Pedro Allasi C.
2017. Registros documentados del Aguilucho de Garganta Blanca (Buteo albigula) al oeste de la cordillera de los Andes en Arequipa y Lambayeqye. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 12 (2): 24-26.
Vásquez-Arévalo, Francisco A., and Juan Díaz A.
2019. Capítulo 4 Aves. In Biodiversidad en la cuenca alta del Putumayo, Perú (Pedro E. Pérez- Peña, María C. Ramos-Rodríguez, Juan Díaz A., Ricardo Zárate-Gómez, and Kember Mejía C., Eds.). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú, pp. 109-133.
Vásquez-Arévalo, Francisco A., Joaquín A. Grandez-Casado, Giria E. Muñoz-Pizango, Roosevelt García- Villacorta, and Giussepe Gagliardi-Urrutia
2016. Primer registro de Gavilán Gris Lineado (Buteo nitidus) en el departamento de San Martín, Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 11 (2): 7-10.
Vásquez-Arévalo, Francisco A., Joaquín A. Grández-Casado, Giria E. Muñoz-Pizango, Roosevelt García- Villacorta, and Giussepe Gagliardi-Urrutia
2018. Bird diversity in the seasonally dry forests of central Huallaga, Peru. Cotinga, 40: 31-43.
Vela A., Jorge W., Manuel Rivas, Víctor Fernández, and Mirella Clavo P.
2017. Mamíferos y aves silvestres usados por los pobladores de la cuenca del río Abujao (Ucayali, Perú). Revista Peruana de Biología, 24: 263-272.
Velando, A. (=Alberto), C. M. Lessells, and J. (=José) C. Márquez
2001. The function of female and male ornaments in the Inca Tern: evidence for links between ornament expression and both adult condition and reproductive performance. Journal of Avian Biology, 32: 311-318.
Velando, Alberto
2002. Experimental manipulation of maternal effort produces differential effects in sons and daughters: implications for adaptive sex ratios in the blue-footed booby. Behavioral Ecology, 13: 443–449.
Velando, Alberto, and Carlos Alonso-Alvarez
2003. Differential body condition regulation by males and females in response to experimental manipulations of brood size and parental effort in the blue-footed booby. Journal of Animal Ecology, 72: 846-856.
Velando, Alberto, and José C. Márquez
2002. Predation risk and nest-site selection in the Inca tern. Canadian Journal of Zoology, 80: 1117-1123.
Velarde Z., Dianira
2005. Comportamiento no reproductivo de Fulica ardesiaca, en la Laguna de Huacarpay – Cusco. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 31 pp.
Velásquez, L. E. P. (second surname of Pollack V., Luis E., which see). Velásquez L., José, and Gabriel Vizcarra C.
2004. Turdus chiguanco como agente dispersor de semillas de Citharexylum flexuosum, Duranta armata y Hesperomeles lanuginosa en el bosque de las lomas de Atiquipa. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 150-151.
Velásquez M., Dora
2003 (2005). Las aves y las poblaciones rurales en los algarrobales de Piura: Sechura y Tambogrande. Zonas Aridas [Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú], no. 7: : 228-243.
Velásquez M., Hemberly G.
2016. Determinacion del inventario y evaluacion de la ornitologia en los bofedales de Titijones, para la conservacion de la diversidad biologica, (época humeda: Octubre a Diciembre) Moquegua, 2015. Tesis para optar el título profesional de Biólogo, Escuela Profesional y Académica de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. [15] 1-85.
Velásquez T., Yessenia S.
2018. Comunidad de colibríes (Aves: Trochilidae) de sotobosque y el uso de sus recursos florales en época seca y época húmeda en la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional del Manú, Madre de Dios-Perú, 2016. Tesis para optar el título profesional de Biólogo, Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. i-xii, 1-75.
Velásquez Z., Víctor
2001. Reproducción de algunas aves en los ambientes agroforestales de Madre de Dios. Boletín de Lima, no. 123: 94-99.
2002. La actividad forestal y su impacto negativo a la fauna silvestre en Madre de Dios. Boletín de Lima, no. 127: 86-98.
Véliz R., Claudia
2002. Resiliencia de comunidades de aves en la Reserva Nacional de Lachay luego del evento El Niño 1997 – 98. Tesis para optar el título de Bióloga, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, pp. [12] 1-113 [15].
Véliz R., Claudia, Edgar Sánchez I., and Wendy Tori M.
2002. Cambios espacio – temporales en la diversidad de la comunidad de aves de las Lomas de Lachay luego del evento El Niño 97-98. Ecología Aplicada [Revista del Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú], 1: 75-79.
Vellinga, Willem-Pier
2007. The refugio de vida silvestre Laquipampa: Increible. Alula, 13: 92-94.
Vellinga, Willem-Pier, Jeremy N. M. Flanagan, and Todd R. Mark
2004. New and interesting records of birds from Ayabaca province, Piura, north-west Peru. Bulletin of the British Ornithological Club, 124: 124-142.
Venero, José Luis, and Carmen R. Soto
2010. Steatornis caripensis en el Santuario Histórico de Machupicchu. El Antoniano (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco), Cusco, Perú, no. 115: 113-114.
Venero G., José Luis
2003. Avifauna en rodales de Puya raimondii del Perú. Cantua [Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco], no. 12: 64-69.
2004. Relación planta – animal, un caso: Turdus chiguanco y la vegetación de Calca-Perú. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 56-61.
2008. Etnornitología y guía de aves del Humedal “Lucre – Huacarpay”. Editorial Moderna, Cusco, Perú, pp. 1-204.
2010. Comportamiento de Merganetta armata (Gould, 1842) en el Río Vilcanota (Aguas Calientes [Machu Picchu] Cusco – Perú). Boletín Informativo, Unión de Ornitólologos del Perú (UNOP), 5 (1): 3-5.
2014. Leucismo en Pato Puna (Anas puna) en la laguna de Huaypo, Cusco – Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (3): 32-35.
2015a. Guía de macrofauna y etnornitología en “Lucre – Huacarpay”. Editorial Moderna, Cusco, Perú, pp. 1-250.
2015b. Aves de la Laguna de Huaypo, Cusco, Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 10 (2): 26-30.
Venero G., José Luis, and José I. Aragón R.
2008. Sonidos emitidos por tres especies de furnáridos (Passeriformes) en el humedal de Lucre – Huacarpay, Cusco. Revista Universitaria [Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco], no. 140: 49-55.
2012. Vocalizaciones típicas de aves silvestres en el Valle Sur del Cusco. Revista Universitaria [Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco], no. 141: 109-125.
Venero G., José Luis, Washington Loayza F., and Alfredo Tupayachi H.
2014. Restitución ambiental del humedal: “La Moya”. Ayaviri, Melgar – Puno. Vademécum de Resúmenes de Investigación. VRI. UNSAAC. FEDU 2011 – 2012 [Vice Rectorado de Investigacion, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Fondo Especial de Desarrollo Universitario, Cusco, Perú], 2: 269-279.
Venero G., José Luis, and Alfredo Tupayachi H.
2013. Aves y flora en la sub-cuenca del río Qochoq, Calca – Perú. Vademécum de Resúmenes de Investigación. UNSAAC. FEDU 2009 – 2010 [Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Fondo Especial de Desarrollo Universitario, Cusco, Perú], pp. 90-99.
Venero G., José Luis, Alfredo Tupayachi H., and Washington Loayza F.
2012. Guía de aves y flora Laguna Orurillo. Alpha Servicios Gráficos S.R L. Cusco, Perú, pp. 1- 167.
Venero G., José Luis, and Moisés Vergara P.
2013. Primer reporte de la Calandria Castaña (Mimus dorsalis) para el Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 8 (2): 51-54.
Ventocilla W., Katrin
2009. Presencia del virus de la enfermedad de Newcastle (vENC) en las heces de las aves silvestres de la laguna albufera ‘El Paraíso’. Tesis para optar el título profesional de Médico Veterinario, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. i-ix, 1-70.
Ventocilla W., Katrin, Eliana Icochea D’A., Rosa Gonzales V., and Armando González Z.
2011. Presencia del virus de la Enfermedad de Newcastle en aves silvestres de una laguna albufera cercana a Lima. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 22: 39-44.
Ventura C., Romina G.
2014. Diversidad y hábitat de la comunidad ornitológica de la Quebrada de Tacahuay de la Región Tacna. Tesis para optar el título profesional de Biólogo – Microbiólogo, Escuela Académico Profesional de Biología – Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú, pp. [17] 1-203.
Verano, Mario
2008. Estudio coprológico de los helmintos y protozoos gastrointestino-cecales en Pavas Aliblancas (Penelope albipennis) del Zoocriadero “Barbara d’Achille”, Olmos, Lambayeque. Tesis para optar el título de Médico Veterinario, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Alas Peruanas, Lima, Perú, pp. 1-57.
Vergara A., Gilmar
2008. Determinación de la dieta del búho común (Bubo virginianus Viellot 1817) en base egagrópilas en el humedal “Lucre – Huacarpay”. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 33 pp.
Vianna, Juliana A., Maritza Cortes, Bárbara Ramos, Nicole Sallaberry-Pincheira, Daniel González- Acuña, Gisele P. M. Dantas, João Morgante, Alejandro Simeone, and Guillermo Luna-Jorquera
2014. Changes in abundance and distribution of Humboldt Penguin Spheniscus humboldti. Marine Ornithology, 42: 153-159.
Vicetti, Rodolfo
2008. Aves de la Bahía de Ite: guía fotográfica. Computex S.A.C., Lima, pp. 1-54.
Vieira, B. P. (=Bianca P.), R. W. (=Robert W.) Furness, and R. G. (=Ruedi G.) Nager
2018. What do we know about Black Skimmers? A review on its annual-cycle and life-history main events. Ardea, 106: 119-130.
Vieira, Bianca P.
2015. Population trends and conservation of the Mangrove Rail. Revista Brasileira de Ornitologia, 23: 327-335.
Vigo, Gabriela, Martha Williams, and Donald J. Brightsmith
2011. Growth of Scarlet Macaw (Ara macao) chicks in southeastern Peru. Ornitología Neotropical, 22: 143-153.
Vigo T., Gabriela
2007. Crecimiento postnatal del Guacamayo Escarlata (Ara macao: Linnaeus 1758) en la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios – Perú. Tesis para optar el titulo profesional de Biólogo, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú, pp. 1-153.
Vilchez V., Malena M.
2016. Variación estacional de los insectos presentes en la dieta de la Lechuza de los Arenales: Athene cunicularia (Molina, 1782) (Aves, Strigiformes) en el valle de río Rimac, Callao – Perú. Tesis para optar el título profesional de Bióloga con mención en Zoología, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, pp. [5] i-vi, 1-89.
Villacorta R., Carlos H.
2005. Determinación de insectos en la dieta alimentaria de Asthenes ottonis (Furnariidae), en la microcuenca de Lucre. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 25 pp.
Villanueva B., José
2005. Distribución actual del Suri, Pterocnemia pennata tarapacensis a nivel nacional. Tesis para optar el grado de Magister Scientiae, Escuela de Post-Grado, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, pp. [10] 1-91 [33].
Villegas E., Kattia J., and Rosali M. Zamora P.
2019. Estudio de la avifauna en la ex planta de tratamiento de aguas residuales para la conservación de la biodiversidad en Cajamarca. Tesis para optar el título profesional de Ingenieras Ambientales, Facultad de Ingeniería, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú, pp. 1-119.
Villegas P., Luis, Kenny Caballero M., and César Luque F.
2017. Fauna silvestre de las lomas de Atiquipa. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Editorial UNSA, Arequipa, Perú, pp. 1-169.
Villegas P., Luis, Kenny Caballero M., and Aldo Ortega P.
2004. Hábitats de la avifauna de las lomas de Atiquipa – Arequipa. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 152-155.
Villegas P., Luis, Kenny Caballero M., and Horacio Zeballos P.
2004. Rol ecológico de la avifauna de las lomas de Atiquipa, Arequipa. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 156-157.
Villena A., Mirella E.
2015. Comercio de aves silvestres en mercados del Perú 2007-2012. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Zoología, con mención en Ecología y Conservación, Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, pp. [10] 1-93.
Viñas O., Paul, and Alexander More C.
2004. Aves de los bosques montanos y páramos de Pacaipampa, Ayavaca-Perú. (Inventario preliminar). Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 125-127.
Viñas O., Paul J.
2002. Avifauna del campus de la Universidad de Piura. Tesis para optar el título de Biólogo, Escuela Profesional de Biología, Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú, pp. 1-50.
Viñas O., Paul J., and Alexander More C.
2002. Avifauna del campus de la Universidad de Piura: del desierto al bosque. Boletín de Lima, no.
127: 77-85.
2004a. Distribución y abundancia de las aves del campus de la Universidad de Piura. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 158-159.
2004b. Avifauna del campus de la Universidad de Piura: del desierto al bosque. Memorias V Jornada Nacional de Ornitología. Revista de Investigación Dilloniana [Facultad de Ciencias. Biológicas y Agropecuarias, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa], 4 (1): 160-162.
Vitorino V., Joyce
2006. Comparación de la avifauna migratoria del complejo Lagunar Pomacanchi – Acopia – Asnaccocha en la Provincia de Acomayo. Seminario Curricular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú, 50 pp.
Vizcarra, Jhonson K.
2008. Composición y conservación de las aves en los humedales de Ite, suroeste del Perú. Boletín Chileno de Ornitología, 14: 59-80.
2009. Observaciones de Theristicus melanopis melanopis y Theristicus melanopis branickii en el distrito de Ite, sur del Perú. Boletín Chileno de Ornitología 15: 104-110.
2010a. Nuevos registros ornitológicos en los humedales de Ite y alrededores, Tacna, Perú. Biologist (Lima), 8: 1-20.
2010b. Anidamiento de “Guácharos” (Steatornis caripensis) en Putina Punco, sureste de Perú.
Biologist (Lima), 8: 112-116.
2011a. Un inusual registro de intención de anidamiento de Phalcoboenus megalopterus a baja altitud en Tacna, Perú. Biologist (Lima), 9: 120-122.
2011b. Confirmación de la presencia de Riparia riparia en los humedales de Ite, suroeste del Perú.
Biologist (Lima), 9: 123-125.
2012. Presencia del Playero de Pecho Rufo (Calidris canutus) en los Humedales de Ite, Tacna, Perú. Biologist (Lima), 10: 76-78.
2013 (2015). Extensión del rango de distribución de Patagioenas maculosa en el sur del Perú.
Boletín de Lima, no. 174: 121-125.
2014a. Descripción de un evento reproductivo y desarrollo de polluelos de Phoenicopterus chilensis en los Humedales de Ite, costa sur del Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (2): 28-39.
2014b. Nuevo registro altitudinal de Colaptes rupicola en Tacna, al sur del Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 9 (3): 25-27.
2014c. Ampliación del rango altitudinal de Lophonetta specularioides (Aves: Anatidae) en Tacna, sur del Perú. Biologist (Lima), 12: 403-405.
2015. Caso de leucismo parcial en la Gallareta Andina (Fulica ardesiaca) en los Humedales de Ite, sur del Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 10 (2): 22-25.
2017. Observación del Jabirú (Jabiru mycteria) en los Humedales de Ite, Tacna. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 12 (1): 9-10.
2018. Primer registro documentado de la Gallareta Frente Roja Fulica rufifrons en los Humedales de Ite, sur del Perú. Revista Peruana de Biología, 25: 307-310.
2019. Observación de la Gaviota de Capucha Café (Chroicocephalus maculipennis) en los Humedales de Ite, costa sur del Perú. Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 14 (1): 12-14.
Vizcarra, Jhonson K., Fernando Angulo, and Julio Mamani F.
2017. Confirmación y primer registro de dos gallaretas en los Humedales de Ite, Tacna – Perú.
Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 12 (2): 11-14.
Vizcarra, Jhonson K., and Janeth V. Caira
2016 (2017). Avifauna de la parte baja del valle de Ilo. Boletín de Lima, no.184: 11-22.
Vizcarra, Jhonson K., Nataly Hidalgo, and Elisban Chino
2009. Adiciones a la avifauna de los Humedales de Ite, costa sur de Perú. Revista Peruana de Biología, 16: 221-225.
Vizcarra, Jhonson K., and Tor Egil Høgsås
2010. Descubrimiento de dos sitios de anidamiento de Theristicus melanopis melanopis en Tacna, sur de Perú. Cotinga, no. 32: 152-153.
Vizcarra, Jhonson K., Richard Johnston-González, Shirly Huancollo, Romina Ventura, and Mariela Torres 2010. Primer registro de Limosa fedoa en los Humedales de Ite, Tacna, Perú. Biologist (Lima), 8:
109-111.
Vizcarra, Jhonson K., Fernando Medrano, Juan Aguirre, and Karolina Araya
2018. Observaciones sobre la presencia y nidificación de Cinclodes taczanowskii y Sicalis raimondii en un sitio de la costa sur de Perú. Biologist (Lima), 16: 51-63.
Vizcarra, Jhonson K., and Andy J. Rosas
2010. Presencia de Patagona gigas en el Valle Viejo de Tacna, Perú. Boletín Informativo de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 5 (3): 15-16.
Vizcarra, Jhonson K., Romina Ventura, Josmell Ticona, and Iván Tarraga
2017. Extensión del rango de distribución del Picogrueso de Vientre Dorado (Pheucticus chrysogaster) en la costa sur del Perú. Biologist (Lima), 15: 473-478.
Vizcarra, Jhonson K., and Rodolfo Vicetti
2013. Primer registro documentado de la Parina Chica (Phoenicoparrus jamesi) en los Humedales de Ite, costa sur del Perú. Boletín Informativo de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), 8 (1): 21-26.
Vizcarra R., Jhonson K.
2006. Aves de los Humedales de Ite y alrededores. Biodiversidad & Conservación Integral [Venezuela], no 11: 41-50.
2007. Nuevo registro altitudinal del Agriornis micropterus en Tacna, Perú. Cotinga, no. 28: 81-82.
2008. Caracterización ornitológica en los Humedales de Ite para su conservación. Tesis para optar el titulo profesional de: Biólogo-Microbiólogo, Escuela Académico Profesional de Biología – Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, Tacna, Perú, pp. [8] 1-202.
Vizcarra-Romero, Jhonson K.
2007. Un registro inusual de Cinclodes fuscus fuscus en Tacna, Perú. Boletín SAO [Revista científica de la Sociedad Antioqueña de Ornitología], 17 (1): 50-52.
Voisin, Claire, and Jean-François Voisin
2001. Liste des types d’oiseaux des collections du Muséum national d’Histoire naturelle de Paris. 8 : Rapaces diurnes (Accipitridés), première partie. Zoosystema, 23 (1): 173-190.
2008a. Liste des types d’oiseaux des collections du Muséum national d’Histoire naturelle de Paris. 16
: Perroquets (Psittacidae). Zoosystema, 30 (2): 463-499.
2008b (2009). List of type specimens of birds in the collections of the Muséum national d’Histoire naturelle (Paris, France). 19. Trogoniformes, Galbuliformes and Piciformes (Part 1: Capitonidae, Indicatoridae, Rhamphastidae). Journal of the National Museum (Prague). Natural History Series, 177: 119-144.
2010. List of type specimens of birds in the collections of the Muséum national d’Histoire naturelle (Paris, France). 20. Piciformes (Part 2: Picidae). Journal of the National Museum (Prague), Natural History Series, 179: 7-26.
2015. List of type specimens of birds in the collections of the Muséum national d’Histoire naturelle (Paris, France). 25. Gruiformes (Mesitornithidae, Turnicidae, Rallidae, Heliornithidae, Rhynochetidae and Otididae). Journal of the National Museum (Prague), Natural History Series 184: 51-73.
2016. List of type specimens of birds in the collections of the Muséum national d’Histoire naturelle (Paris, France). 26. Ptilonorhynchidae, Paradisaeidae and Corvidae. Journal of the National Museum (Prague), Natural History Series. 185: 37-64.
Voisin, Claire, Jean-François Voisin, Christian Jouanin, and Roger Bour
2005. Liste des types d’oiseaux des collections du Muséum national d’Histoire naturelle de Paris. 14
: Pigeons (Columbidae), deuxième partie. Zoosystema, 27 (4): 839-866.